
Fuente: INE, Nacimientos en España
“En medio siglo, el planeta de los jóvenes se ha convertido en el planeta de los viejos. ¿Por qué? La razón ha sido muy simple: han dejado de nacer niños.”
Este es el resumen del libro “Paris 2024: el universo hacia su destrucción”. Un libro distópico escrito por Jean Dutourd en 1976.
La situación que plantea el libro no ocurrirá en Paris ni el año 2024 pero la natalidad hace años que está bajando de forma brutal.
Y últimamente es un tema que publican los medios de comunicación solo de cuando en cuando.
¿Sabías qué el año 2022?
- China por primera vez en 60 años reduce su población
- Japón con 125 millones de #habitantes, es el segundo país del mundo con mayor proporción de personas por encima de 65 años, y por la bajada de #natalidad, Fumio Kishida, primer ministro, ha declarado “Japón está al límite de poder seguir funcionando como sociedad”. En 2022 nacieron menos de 800.000 bebes
- España ha pasado en 10 años de 454.648 nacimientos a 159.705
¿Quizás no está tan lejos Paris 2024?
En ese libro las personas que actualmente jubilamos son las que trabajan. Los niños y jóvenes son un “rara avis”.
Las calles están llenas de baches. Los edificios se caen. Han desaparecido los coches y los aviones. No hay nadie que pueda arreglarlos.
Hay algo que no se menciona en el libro: la #tecnología. En el futuro muchas cosas las podrán hacer #robots de todo tipo, pero ¿sin personas?
Reflexionando y viendo algunas tendencias, me atrevo a decir que la combinación de la bajada de natalidad y la incorporación acelerada de las tecnologías 4.0, cambiará muchas cosas.
Uno de estos cambios es una revolución en los contenidos de la educación reglada y la formación a lo largo de la vida. El 100% de los ciudadanos necesitan competencias digitales y tecnológicas para poder construir los robots, máquinas y sistemas que mejoraran la calidad de vida futura de todo el planeta.
Y esto implica que:
- El abandono escolar ha de ser 0. Nos necesitamos a todos.
- Las empresas y organizaciones han de implicarse en esta revolución formativa: los robots, las máquinas y los sistemas más avanzados no están en las escuelas.
- La tecnología genera muchas oportunidades. Pero hace falta entender la tecnología para adaptarse a los cambios.
Para transformar la sociedad es imprescindible la implicación del 100% de las personas. Y tú, ¿has empezado tu revolución formativa? ¿y las personas de tu entorno? ¿y tu empresa? ¿y la escuela de tus hijos?